Tras la celebración de la Santa Misa celebrada en la Santa Iglesia Catedral oficiada por el Vicario de la Diócesis de Ceuta tuvo lugar la procesión del Santísimo, a la cual se habían unido, procedentes del Santuario de Nuestra Señora de África, los niños y niñas que en este año han recibido su Primera Comunión. En el cortejo estuvieron presentes, además de las representaciones de las distintas hermandades, las primeras autoridades civiles y militares de la Ciudad así como el clero.
Mostrando entradas con la etiqueta Corpus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Corpus. Mostrar todas las entradas
lunes, 24 de junio de 2019
Procesión del Corpus Christi.
lunes, 4 de junio de 2018
Procesión Corpus Christi II.
Procesión del Corpus Christi.
Imágenes de la procesión del Corpus Chisti delebrada en la tarde de hoy tras la Santa Misa celebrada por el Sr. Obispo de la Diócesis D. Rafael Zorzona Boy.
domingo, 18 de junio de 2017
Procesión Corpus Christi Ceuta 2017
martes, 6 de junio de 2017
Corpus 2017.
El próximo jueves 15 de junio se celebrará la festividad del Corpus Christi en nuestra ciudad con la celebración de Sagrada Eucaristía en la Santa Iglesia Catedral a partir de las 09:30 horas.
Ese mismo día, desde las 20:00 a 24:00 horas será la Vela al Santísimo Sacramento, también en la Catedral. Habrá turnos de vela cada 30 minutos, participando las Hermandades de Ceuta en la vela desde las 21:30 a 22:00 horas.
Ya el domingo día 18 celebración de Sagrada Euristía en Santa Iglesia Catedral a partir de las 19:00 horas. A continuación, procesión del Corpus.
Etiquetas:
Corpus,
Obispado Cádiz y Ceuta
domingo, 29 de mayo de 2016
Imágenes Corpus 2016.
miércoles, 25 de mayo de 2016
Actos Litúrgicos con motivo de la festividad del Chorpus Christi 2016.
JUEVES 26 DE MAYO
09:30 horas. Santa Misa Capitular en la S.I.C.
20:00 horas. Exposición del Santísimo Sacramento y rezo de vísperas
20:30 a 24:00 horas. Turnos de Vela.
09:30 horas. Santa Misa Capitular en la S.I.C.
20:00 horas. Exposición del Santísimo Sacramento y rezo de vísperas
20:30 a 24:00 horas. Turnos de Vela.
DOMINGO 29 DE MAYO
19:00 horas. Santa Misa en la S.I.C y a continuación Procesión con el Señor Sacramentado por las calles de Ceuta. Itinerario: Salida por la Puerta de San Pedro, Jáudenes, Alcalde Victori Goñalons, Gran Vía y Plaza de África.
Los niños de Primera Comunión celebrarán la Misa a la misma hora en la Parroquia de Nuestra Señora de África y luego se unirán a la procesión en la Santa Iglesia Catedral.
19:00 horas. Santa Misa en la S.I.C y a continuación Procesión con el Señor Sacramentado por las calles de Ceuta. Itinerario: Salida por la Puerta de San Pedro, Jáudenes, Alcalde Victori Goñalons, Gran Vía y Plaza de África.
Los niños de Primera Comunión celebrarán la Misa a la misma hora en la Parroquia de Nuestra Señora de África y luego se unirán a la procesión en la Santa Iglesia Catedral.
domingo, 7 de junio de 2015
El Templete del Corpus.
Alabado sea el Santísimo Sacramento del altar...
Este año se cumple el 257 aniversario de la adquisición por parte del Cabildo de la Catedral de Ceuta del Templete del Corpus al platero sevillano Juan Bautista Zuloaga. Desde 1758 esta preciosa obra de platería cobija la Custodia del Santísimo Sacramento en su anual salida procesional.
Sabemos que el 26 de marzo de 1756 el Cabildo de la Catedral aprueba por unanimidad realizar unas andas de plata para la festividad del Corpus. Su coste ascendería a 32.992 reales, sin contar los gastos de su transporte a Ceuta, más 607 reales que se emplearían en el cajón que se confecciona para guardarlas. Dos años más tarde se estrenaba en la Octava del Corpus realizando su primer recorrido procesional alrededor de la Plaza de África.
Juan Bautista Zuloaga, extraordinario platero del siglo XVIII, fue aceptado como maestro en el gremio de los plateros de Sevilla en 1761. Sus numerosas obras se reparten principalmente por Sevilla y su provincia. Tendría que estar ejerciendo desde bastantes años antes de su ingreso oficial en el gremio, ya que su suegro Manuel Guerrero, platero de la Catedral hispalense durante más de veinte años, solicita al Cabildo que por su avanzada edad y por encontrarse aquejado de una enfermedad, le sea cedido el puesto a su yerno, Juan Bautista Zuloaga. Así se lleva a cabo y un miércoles 20 de diciembre de 14747, toma posesión ante el Cabildo de la Catedral de Sevilla, desempeñando el cargo hasta su muerte, que acaecería entre 1784-85, ya que al año siguiente aparece registrado otro nuevo platero en la Catedral.
El Templete que realiza para Ceuta, consta de una base cuadrada achaflanada en sus cuatro esquinas, flanqueadas por columnas de estilo corintio, unidas por arcos de medio punto, que parten de la misma base, todo ello coronado por airosos "imperiales" terminados en un remate de cruz sobre el orbe. La decoración a base de motivos vegetales y rocallas evidencian su pertenencia al más puro estilo rococó; alcanzando casi los dos metros de altura.
Debido al deterioro ocasionado por su contínuo uso y el paso del tiempo, en los años 90 se procedió a una restauración que le devolvió la consistencia y el esplendor que una pieza de esta índole requiere.
Para la procesión sabemos que han sido varios los soportes utilizados a lo largo de tiempo. En el siglo XX, según consta en documentos gráficos, el Templete ha estado procesionando sobre distintos pasos confeccionados en madera, de reducidas dimensiones y escasa valía; hasta que en 1967 el orfebre sevillano Antonio Pérez Barrios realiza con gran maestría un precioso paso en plata de ley que cumpliría una dole función procesional: portando la venerada imagen de Nuestra Señora de África, el cinco de agosto y el Santísimo el día del Corpus. Está compuesto por cuatro paños de respiraderos en cuyos centros se abren otras tantas capillas que albergan imágenes de la Virgen primorosamente ejecutadas en plata con carnes de marfil; un canasto de discretas dimensiones levemente abombado y una airosa peana calada. Todo el conjunto reposaba sobre un artilugio para ser empujado a ruedas, utilizándose hasta 1995; año en que la Cofradía de Nuestra Señora de África decide restaurarlo y proporcionarle nueva parihuela para ser llevado por costaleros; realizándose un paso nuevo para el Templete, costeado por la misma hermandad.
El orfebre sevillano Manuel de los Ríos fue el encargado de llevar a cabo la citada restauración así como la realización del paso actual, mucho más modesto en cuanto a diseño, materiales y ejecución que el anterior. Fue cincelado en alpaca plateada; de reducidas dimensiones a fin de efectuar su salida por la puerta principal de la Santa Iglesia Catedral. Consta de un sencillo respiradero de corte recto, sobre el que se asienta una compacta peana que sirve de base al Templete. El conjunto muestra motivos decorativos vegetales propios del "neobarroco cofradiero", con cartelas alusivas a la Eucaristía, uvas y espigas.
... sea por siempre bendito y alabado.
viernes, 5 de junio de 2015
Procesión del Corpus Christi el próximo domingo.
viernes, 20 de junio de 2014
Procesión Corpus Christi.
Faltan sólo 2 días para la celebración de la procesión del Corpus Christi el próximo domingo 22 de junio. Este año 2014 desaparecen los tres altares que el pasado año se instalaron durante el recorrido como realce a la celebración del Año de la Fe. El recorrido será: salida por la puerta de San Pablo de la Catedral, Valentín Cabillas, Jáudenes, Vitori Goñalons, Alcande Sánchez Prados, Plaza de África y recogida en Catedral. Está prevista la presencia del Sr. Obispo de la Diócesis en la procesión la cual dará comienzo a partir de las 20:00 horas.
jueves, 23 de mayo de 2013
Presentado cartel Corpus 2013.
Ante la presencia del Vicario General de la Diócesis de Ceuta, Mesa Permanente del Consejo, Hermanos Mayores de las distintas Cofradías y Cofrades en General ha sido presentado en la Sede del Consejo de Hermandades y Cofradías de la Ciudad Obispado de Ceuta el cartel del Corpus Christi 2013, pintura obra de Antonio Gil al cual se le ha entregado un recuerdo en agradecimiento a su desinteresada colaboración. Asimismo ha sido presentado un Tríptico en donde se recoge el calendario con los actos a celebrar con motivo del Corpus.
jueves, 9 de mayo de 2013
Corpus Christi 2013.
Este año 2013, con motivo del "Año de la Fe", van a tener lugar una serie de novedades durante la celebración del Corpus Christi en nuestra ciudad. Una de las principales es el cambio de recorrido ya que tras salir de la Catedral el cortejo pasará por la calle Valentín Cabillas, O'Donnell, Jáudenes, Victori Goñalons, Alcalde Sánchez Prado, O'Donnell, Edrissis, José Durán Ambel, Plaza de África y regreso a Catedral. Durante el recorrido se instalarán 3 altares:
- Jáudenes, con la imagen de San Juan de Dios.
- Gran Vía, con la imagen de San Francisco Javier.
- José Durán Ambel, con la imagen de San Daniel.
Acompañando la Sagrada Custodia (que en esta ocasión procesionará sobre ruedas) irá la Imagen de Santa Beatriz de Silva. Como puede comprobarse todas las imágenes de los Santos/as tienen relación con la ciudad de Ceuta.
La música que acompañará al cortejo estará a cargo de la Banda de Música "Ciudad de Ceuta" y la Agrupación Musical de la Amargura.
jueves, 17 de mayo de 2012
Novedades en la celebración en la procesión del Corpus Christi.
El Consejo de Hermandades de la Ciudad de Ceuta junto con el Cabildo Catedralicio estan preparando una serie de novedades para la celebración de la procesión del Corpus Christi el próximo mes de junio. La intención es retomar antiguas tradiciones con motivo de dotar de una mayor solemnidad a esta celebración tan importante para los cristianos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)